Las baterías del Nissan LEAF comienzan su segunda vida con Pioneer en el aeropuerto más grande de Italia

Estas baterías al final de su vida útil forman parte de un sistema emblemático de almacenamiento de energía en el aeropuerto más grande de Roma.
Nissan Energy apoya los objetivos de cero emisiones netas del Aeropuerto de Roma Fiumicino con el almacenamiento de baterías de segunda vida
84 baterías del Nissan LEAF se reacondicionaron y se utilizaron para suministrar 2,1 MWh de almacenamiento de energía al sistema pionero a gran escala de Enel.
En combinación con el parque solar, se espera que el sistema genere 31 GWh de electricidad renovable al año.
Bogotá, Colombia. Junio 2025 - Nissan proporciona energía limpia a gran escala gracias a su contribución a un innovador Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) para el Aeropuerto de Fiumicino (ADR) de Roma, el mayor centro de transporte internacional de Italia.
La iniciativa “Pioneer”, cofinanciada por los Fondos de Innovación de la UE, se enmarca en la ambición de ADR de alcanzar cero emisiones netas para 2030 y demuestra el potencial de la tecnología de vehículos eléctricos al final de su vida útil para proporcionar energía limpia y flexible más allá de su uso inicial.
En total, el BESS tiene una capacidad de 10 megavatios-hora (MWh) de electricidad. Nissan ha suministrado 84 baterías de segunda vida del Nissan LEAF, que suman un total de 2,1 MWh de almacenamiento de energía, al integrador de sistemas Loccioni, responsable de integrarlas en el Sistema de Almacenamiento de Energía de Enel.
Pioneer está acoplado a un parque solar de 55.000 paneles solares que generará 31 gigavatios por hora (GWh) de energía renovable al año para proporcionar energía limpia y fiable a las terminales del aeropuerto, así como servicios flexibles a la red eléctrica del aeropuerto.
Las baterías reutilizadas del LEAF Gen 3 de 30 kilovatios-hora (kWh) y Gen 4 de 40 kWh, procedentes de vehículos con alto kilometraje y devoluciones en garantía, han sido cuidadosamente recalificadas para cumplir con estrictos estándares de seguridad y rendimiento. Nissan prevé que las baterías reutilizadas permanecerán operativas durante más de 6 o 7 años en el aeropuerto, incluso con un uso diario.
Soufiane El Khomri, director de Nissan Energy para la región de África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía (AMIEO) de la compañía, declaró: “Este proyecto no solo demuestra la viabilidad a largo plazo de las baterías reutilizadas para vehículos eléctricos en entornos exigentes, sino que también subraya el compromiso de Nissan con la gestión sostenible de las baterías al final de su vida útil.”
“Nuestro equipo participa en la integración técnica de las baterías de segunda vida en el ESS, la simulación de su vida útil y la garantía de su rendimiento en el nuevo sistema. Y, lo que es igualmente importante, una vez que las baterías llegan al final de su vida útil en este proyecto, asumimos la plena responsabilidad de su reciclaje”.
Nissan cuenta con un historial de colaboraciones exitosas con Loccioni y el proveedor de energía Enel. Proyectos similares de almacenamiento de energía, como el ESS de Melilla en España y el sistema ESS de Nomadic Lab, han demostrado la eficacia y fiabilidad de la tecnología de baterías de segunda vida de Nissan para proporcionar soluciones energéticas estables y renovables.
El Khomri añadió: «Estamos convirtiendo residuos potenciales en valiosos activos energéticos. Nuestra estrategia de reutilización no solo apoya proyectos industriales a gran escala como el
Aeropuerto Fiumicino de Roma, sino que también muestra potencial para su uso en el hogar, como respaldo durante cortes de electricidad».
A medida que ampliamos la reutilización y el reciclaje de baterías, avanzamos en nuestra misión más amplia hacia un futuro más limpio y energéticamente eficiente.
"Somos integradores de personas, ideas y tecnologías", comenta Enrico Loccioni, presidente y fundador de Loccioni. "Con Pioneer, hemos tendido un puente entre dos mundos en su camino hacia la descarbonización: la energía y la movilidad. La calidad, de las personas, de los proyectos y de las innovaciones, es siempre el centro, que es otra forma de decir sostenibilidad".