Portafolio carros Nissan exhibido con modelos SUV y sedanes

Tasas de financiación más bajas, preferencia por
las SUV y la necesidad de renovar un parque automotor envejecido marcan la agenda del comprador colombiano.

Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025 - El mercado automotor colombiano registra una recuperación mucho más acelerada de lo previsto: durante el primer semestre de 2025 se vendieron 95.9231 vehículos nuevos (sin incluir buses y camiones), lo que representa un crecimiento del 59 % frente al mismo periodo del año anterior, según cifras consolidadas del estudio Perspectiva Automotriz de Grupo Cibest.

Las proyecciones son optimistas para el cierre de año. Históricamente, el segundo semestre presenta un desempeño comercial superior (16% más en promedio), impulsado por factores como mejores condiciones de negociación, mayor flujo de crédito y activaciones de fin de año.

Además, la mejora en el entorno financiero —con tasas promedio de 18,3%, por debajo de los picos de 26% vistos en 2023— está facilitando la financiación de vehículos nuevos, especialmente en segmentos como SUV y tecnologías electrificadas, que hoy representan más del 30% del mercado.

Nissan Colombia comparte 5 señales del mercado para comprar informado en el segundo semestre de 2025:

  1. Segundo semestre con viento a favor

    El mercado retomó tracción y, por estacionalidad, el segundo semestre suele concentrar la mayor parte de las ventas. Se anticipan campañas promocionales, lanzamientos y mejores condiciones de financiación hacia fin de año.

  2. Crédito más accesible, compra más viable

    Con tasas más bajas y aumento en los desembolsos, financiar un vehículo nuevo es hoy más manejable y menos riesgoso que en años anteriores, lo que permite a más colombianos acceder a mejores tecnologías y mayor seguridad.

  3. Renovación responsable del parque vehicular

    La edad promedio del parque automotor en Colombia supera los 15 años, con más del 60% de los vehículos circulando por encima de los 10 años. Renovar hoy implica mejorar seguridad activa, reducir emisiones y aumentar eficiencia energética.

  4. El gusto cambió

    El comprador colombiano privilegia cada vez más las SUV y las motorizaciones híbridas o electrificadas, por su versatilidad, eficiencia y valor de reventa. Nissan ha alineado su portafolio con esta tendencia, ofreciendo tecnologías innovadoras con respaldo posventa y cobertura nacional.

  5. Comprar con foco en valor

    En un entorno hipersensible a precio y condiciones, pequeñas diferencias de tasa, financiamiento o beneficios posventa pueden alterar la percepción de valor. Hoy, más que nunca, el comprador está comparando experiencia completa, no solo costo inicial.

SUV Nissan X-Trail parqueada frente a una fachada

Perspectiva de Nissan: decisión informada, movilidad inteligente

Para Nissan Colombia, el segundo semestre es una oportunidad para que los consumidores tomen decisiones de compra informadas, responsables y alineadas con sus necesidades reales. La marca recomienda evaluar:

  • Equipamiento de seguridad y tecnología por versión.

  • Costos de propiedad totales (mantenimiento, seguro, consumo).

  • Cobertura de red posventa, tiempos de entrega y garantía.

  • Beneficios adicionales como mantenimientos incluidos, valorización del usado o seguros bonificados.

 


1Si se incluyen buses y camiones, el total asciende a 104.982 unidades, con un crecimiento del 65 %