En Colombia, la historia del café también se ha escrito sobre ruedas. Y muchas de ellas, han sido Nissan.
Bogotá, Colombia. Junio de 2025 - Este 27 de junio, Día Nacional del Café, Nissan celebra 65 años de presencia en Colombia, recordando su entrada al país con un acuerdo pionero: exportaciones de café a cambio de vehículos.
Desde entonces, la marca ha sido actor clave en la movida del campo colombiano, conectando fincas, montañas y centros urbanos.


Un origen que une tradición y movilidad
En 1960, Colombia importó los primeros 135 Nissan Patrol a través de un acuerdo comercial de café por vehículos. Ese hito marco el inicio de una relación profunda entre la marca, el campo colombiano y una cultura construida sobre ruedas. “Nuestra historia en Colombia no empezó con cifras ni con campañas publicitarias. Empezó con café. Y desde entonces, cada kilómetro que recorremos en este país reafirma que Nissan es parte de su identidad”, señala Carlos Caicedo, Gerente General de DINISSAN.
Nissan Patrol y Frontier: vehículos diseñados para el terreno colombiano
La Nissan Patrol, ícono de durabilidad y potencia, fue durante décadas el aliado perfecto de caficultores, transportadores y trabajadores del campo. Su tracción, su capacidad de carga y su adaptación a terrenos extremos lo convirtieron en el vehículo preferido de quienes necesitaban llegar a donde otros no podían.
Hoy, ese legado continúa con la Nissan Frontier, una pick-up que combina lo mejor del confort urbano con la resistencia rural. Con tecnología de asistencia avanzada, un sistema de suspensión reforzado, conectividad total y una plataforma robusta, la Frontier es ideal para sortear trochas en la zona cafetera y luego entrar con suavidad a una avenida urbana.
“La Nissan Frontier no solo resiste los terrenos más complejos, también ofrece comodidad, seguridad y tecnología. Es un vehículo que conecta dos mundos: el del campo y la ciudad. Y eso, en Colombia, es esencial”, agrega Caicedo.
Una historia de propósito que mira al futuro
Por más de seis décadas, Nissan ha estado presente no solo como proveedor de vehículos, sino como aliado en la movilidad del país. La marca ha acompañado procesos de renovación rural, desarrollo agroindustrial y expansión comercial, poniendo sobre ruedas las aspiraciones de miles de colombianos. Y lo ha hecho respetando siempre el contexto local, las realidades del terreno y las necesidades de cada comunidad.
Hoy, la marca no solo se enorgullece de su historia. También mira hacia adelante. Con vehículos más eficientes, seguros y respetuosos con el ambiente, la marca sigue apostando por el futuro del país que la vio crecer.
Más que tradición, una conexión emocional
Hablar del Día Nacional del Café es también hablar de Colombia, de su aroma, de su fuerza y de su tierra. En ese mismo terreno, Nissan ha construido no solo una trayectoria empresarial, sino una relación emocional con las personas y con el paisaje que define a esta nación.
“Hemos subido montañas, cruzado fincas, conectado pueblos y ciudades. Hoy más que nunca, decimos con orgullo: Nissan es Colombia. Porque cuando un vehículo te acompaña por más de 65 años, ya no es solo un medio de transporte… es parte del camino”, concluye Caicedo.
También te puede interesar
Nissan Gran Protagonista
Nissan Posventa